
Código de Buenas Prácticas Tributarias voluntario para asesores fiscales
Se ha creado un Código de Buenas Prácticas voluntario para profesionales y asociaciones con ventajas para quienes informen de irregularidades. Una especie de “lista blanca” de asesores fiscales, quienes podrán optar a un sello de calidad.
La AEAT ofrecerá un trato preferente a los asesores fiscales que acepten informarle de irregularidades. Así lo establece ese Código que, reiteramos, será de...

Hacienda facilita banner y nota informativa sobre la campaña del Impuesto sobre Sociedades
LA AEAT ha dispuesto un banner de cara a la campaña del Impuesto sobre Sociedades que empezó el pasado lunes 1 de julio. Puedes entrar clicando aquí.
Asimismo, ha facilitado una NOTA INFORMATIVA, donde establece lo siguiente: (más…)

Hacienda devuelve también el IRPF de la prestación por maternidad/paternidad a quienes solicitaron la devolución antes de la sentencia del T.S. de octubre de 2018
Hoy cerramos la cuadrícula de posts dedicados a las prestaciones por maternidad/paternidad con uno muy beneficioso para cerca de 8.000 contribuyentes. (más…)

IRPF: LAS CUOTAS AL R.E.T.A. PAGADAS POR UNA SOCIEDAD AL ADMINISTRADOR SERÁN RENTA EN ESPECIE, PERO TAMBIÉN GASTO DEDUCIBLE (EFECTO NEUTRAL)
Ya estamos a las puertas del final de la campaña de renta y no me gustaría que ésta acabara sin antes advertir de una circunstancia que se da en la práctica y que muchos no saben cómo actuar ante ella saliendo muy perjudicados.
Si alguno se ve en esta situación y ya ha presentado su autoliquidación de IRPF, que sepa que puede pedir la rectificación de la misma para que Hacienda le devuelva,...

El Tribunal Supremo anula las costas en los TEAs
En enero de 2018 publicamos un post sobre la potestad de los Tribunales Económico-Administrativos de imponer costas: ver post aquí.
El Real Decreto 1073/2017, de 29 de diciembre, por el que se modifica el Reglamento general en materia de revisión en vía administrativa (Real Decreto 520/2005, de 13 de mayo), dispuso un novedoso tema que ya adelantamos en aquél post que iba a dar que hablar: la...

Hacienda cambia el formato del libro de registro de IVA
Con el objetivo de agilizar sus trámites y realizar más rápidamente las comprobaciones, Hacienda ha cambiado el formato del libro de registro de IVA, que todos los autónomos y sociedades están obligados a presentar.
Hay un nuevo formato para presentar el libro de registro de IVA. Se trata de una obligación que tienen que cumplir todo aquel que realice una actividad sujeta a este impuesto, esto...

Mínimo por descendientes y ascendientes: La problemática por la obtención de rentas
Mínimo por descendientes y ascendientes: La problemática por la obtención de rentas
En el post de hoy aludimos a un error muy común que cometen en el IRPF los contribuyentes que o bien conviven con hijos menores de 25 años o con sus ascendientes directos, cuando ambos obtienen determinadas rentas anuales.
Creo aconsejable ahondar más sobre este punto para evitar el problema que se da cuando...

IRPF: Gastos deducibles para empresarios y profesionales
Muy a diferencia de los trabajadores por cuenta ajena, existen numerosos gastos deducibles que los empresarios y profesionales pueden deducir en su IRPF y que se restan de los ingresos en el apartado de “Actividades económicas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)”. Para ello, es necesario que estén acogidos al régimen de estimación directa del IRPF.
No está de más...

Hacienda implanta un ilustrativo banner para el IVA
La AEAT ha publicado un nuevo banner que reúne las herramientas de asistencia virtual existentes en el portal de IVA y en el banner del SII junto a dos nuevos servicios de ayuda: «Calificador inmobiliario» y «Ayuda confección modelo 303 para arrendadores». (más…)

IRPF: En caso de subrogación, se entiende que existe un solo pagador, y no dos, en la declaración
Muchos contribuyentes se preguntan si a la hora de realizar la declaración de renta debe considerarse, en caso de subrogación empresarial, si existen uno o dos pagadores. Esto es, se cuestionan si a efectos de determinar la obligación de declarar el IRPF si existen uno o dos pagadores como consecuencia de aquélla.
(más…)